Toda empresa o producto popular tiene fanboys a patadas. Es fácil encontrarlos por redes sociales, foros y sobretodo blogs. Algunos incluso escriben las entradas que lees diariamente sobre tu hobby favorito. Aunque hay casos muy sangrantes, como el de Applesfera, no vengo a hablaros de los sectarios de la manzana. Hoy toca el hijo de Google, Android. No nos vamos a centrar en sus fanboys, vamos a hablar de cómo escribir una entrada alabando lo guay que es un sistema operativo sin leer nada sobre el tema. En este caso, ha sido publicada en El Androide Libre, donde ya he leido alguna que otra cosa que han hecho que me llevase las manos a la cabeza.
Hace unos días publicaron «Android como base para otros SO«. A priori, parece un texto más anunciando que Android sirve como campo de cultivo de sistemas operativos guays, porque es muy fiable/tiene muchas características/es abierto. Ahora bien, se centran en uno llamado WebOS, el cual ya tiene un port para Galaxy Nexus, otro para Transformer Prime, y alguna que otra cosita más. Comentan que en el Galaxy Nexus han implantado la posibilidad de realizar acciones mediante gestos, algo que «copia» en el tablet de BlackBerry. Y que el proyecto planean cambiar Linux como base por Android (basado en Linux), que quizás con algunas mejoras acabe a la altura del androide. Terminan enseñando un video de un Nexus S ejecutando una aplicación que emula WebOS (sí, emulador, no es un port).
No estaría del todo mal haber echado un ojo a la Wikipedia. Para empezar, WebOS fue lanzado en 2009 por Palm, cuando aún Android estaba por la versión 1.5 y no era ni una sombra de lo que es. Por aquel entonces, en la Palm ya se podían realizar gestos, tenía gestión multitarea por cartas (algo parecido a la versión 4 de Android, lanzada en 2011), además de otras funciones que lo hacían un rival bastante digno. Pero Palm quebró, HP se hizo con todo y lo dejó morir aún más. Liberó el código y nació OpenWebOS, que es lo que usan ahora para llevarlo a otros dispositivos. ¿Por qué dispositivos con Android como el Nexus? Porque son dispositivos bastante accesibles (a nivel de código). Que añadan cosas como los gestos no es «copiar», es adaptar lo que ya tenía.
Nunca está de más informarse un poco. El tema sobre el que escribes puede ser fabuloso, pero de ahí a escribir por escribir…
I want to express appreciation to the writer just for rescuing me from this particular dilemma. Right after looking out through the world-wide-web and seeing views which were not beneficial, I figured my life was done. Existing without the presence of approaches to the difficulties you have sorted out all through your main article is a serious case, and ones that might have adversely affected my career if I hadn’t discovered your blog post. That capability and kindness in dealing with all the stuff was excellent. I enjoy reading your blog because I have a lot of friends-writers who work for best paper writing services
Perfect update of captchas recognition software «XRumer 16.0 + XEvil 4.0»:
captchas regignizing of Google (ReCaptcha-2 and ReCaptcha-3), Facebook, BitFinex, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
and more than 8400 another size-types of captchas,
with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
You can use XEvil 4.0 with any most popular SEO/SMM programms: iMacros, XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other programms.
Interested? There are a lot of impessive videos about XEvil in YouTube.
FREE DEMO AVAILABLE!
See you later 😉